Por la sostenibilidad de nuestros mares #ODS14.
“La Mar de vida” es el proyecto transversal de 4º de primaria, finalista en los Premios Estatales de Aprendizaje-Servicio 2020, configurado como un itinerario didáctico para el descubrimiento y el estudio del mar Cantábrico y su litoral. Este curso hemos decidido meter de lleno los pies en el agua para contribuir a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14.
«Los Objetivos de Desarrollo Sostenible generan un marco para ordenar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre, así como para abordar los impactos de la acidificación de los océanos. Mejorar la conservación y el uso sostenible de los recursos oceánicos a través del derecho internacional también ayudará a mitigar algunos de los retos, a los que se enfrentan los océanos.
Los océanos del mundo, su temperatura, composición química, corrientes y vida son el motor de los sistemas globales, que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los seres humanos. La forma en que gestionamos este recurso vital es fundamental para la humanidad y para contrarrestar los efectos del cambio climático»
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
El objetivo general del proyecto es favorecer que, como ciudadanía activa, valoremos la riqueza y la variedad del patrimonio natural respetando su biodiversidad y favoreciendo su conservación. En este itinerario hacia el compromiso y el descubrimiento nos acompañan Brezo y Yolanda, las especialistas del departamento de educación del Acuario de Gijón, junto a las que hemos recorrido el curso de los ríos cantábricos hasta nuestro litoral. Las integrantes de “Oceánicas”, iniciativa del IOE con las que interactuamos en redes sociales, nos ayudan a resolver dudas, y nos dan información sobre cómo cuidar y proteger nuestro litoral y nuestras aguas. Con la Red de Observación de la biodiversidad marina y pesquera de Galicia y Cantábrico: DIVERSIMAR , un espacio donde compartir nuestras observaciones ejerciendo ciencia ciudadana en familia. Mención especial merece la complicidad de La Sociedad Internacional de Bioética, que pese a nuestra edad, nos reconoce como conferenciantes de altura para su programa pedagógico.
Conocer nuestro entorno para poder protegerlo ESA ES NUESTRA MISIÓN.
Comment (1)
For my thesis, I consulted a lot of information, read your article made me feel a lot, benefited me a lot from it, thank you for your help. Thanks!